Definición de Portafolio Electronico
En la educación tradicional, generalmente el profesor evalúa sin la participación del alumno, es decir, la evaluación le confiere únicamente a él. Lo más importante es el resultado final, mas no el proceso enseñanza-aprendizaje en sí.
Una evaluación auténtica debe incluir diversas técnicas e instrumentos que permitan realizarla en diferentes dimensiones: conceptuales, procedimentales y actitudinales.
En un enfoque por competencias se destaca la evaluación mediante un portafolio de evidencias en donde no se excluyen las pruebas objetivas (exámenes tradicionales), sino que se enriquecen con productos elaborados por los alumnos y reflejan los esfuerzos, avances y logros a lo largo del semestre.
¿Qué es un portafolio de evidencias?
Es una colección de documentos con ciertas características que tienen como propósito evaluar el nivel de aprendizaje que se ha adquirido, es decir, sus logros, esfuerzos y transformaciones a lo largo de un curso.
El portafolio de evidencias se realiza a partir de la utilización de diversas estrategias didácticas y que tienen como resultado un producto o evidencia.
Implica toda una metodología de trabajo y de estrategias didácticas en la interacción entre el profesor y el alumno, y por otro lado es un método de evaluación que permite unir y coordinar un conjunto de evidencias para emitir una valoración más apegada a la realidad. El portafolio tiene criterios definidos que permiten al profesor realizar una evaluación integral.
¿Para qué se conforma un portafolio de evidencias?
Para recopilar información en donde se manifiesten los avances de los aprendizajes conceptuales, actitudinales y procedimentales de los alumnos.
El portafolio de evidencias permite al alumno participar en la evaluación de su propio desempeño.
Mediante el portafolio, el profesor puede llevar un registro objetivo y documentado de los avances de los alumnos.
Ventajas.
a) Promueve la participación del alumno al monitorear y evaluar su propio aprendizaje
b) Lleva a los alumnos a asumir la responsabilidad de su propio aprendizaje
c) Promueve la oportunidad de conocer actitudes de los alumnos
d) Los catedráticos pueden examinar las destrezas manifestadas por los alumnos
e) Certifica la competencia del alumno basada en la evaluación de las evidencias
f) Permite una visión más amplia y profunda de lo que el alumno sabe y puede hacer